
Médica y Vialidad cuenta con productos dedicados al manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
Nuestros productos se apegan a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Podrás disponer de productos como bolsas RPBI, contenedores y recolectores punzocortantes.
5 tipos de RPBI:
La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 clasifica a los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) en cinco categorías que son las siguientes:
- - Sangre y sus componentes sólo en su forma líquida.
- - Cultivos y cepas de agentes Biológico-Infecciosos.
- - Patológicos.
- - Residuos no anatómicos.
- - Objetos punzocortantes.













Son fabricados con polietileno de alta densidad, mediante el proceso de inyección para darle mayor resistencia a fuertes impactos y a las condiciones del clima.
Lleva una capa de protección a los rayos UV para asegurar su durabilidad ante la intemperie.
El contenedor de Reciclaje y RPBI esta conformado por 2 piezas cuerpo y tapa.
Su tapa es levemente cóncava este diseño evita la retención de suciedad o agua.

Barreras Viales

Las Barreras Viales son productos que se colocan en obras viales, avenidas o carreteras, con la finalidad de dividir, delimitar o separar carriles, su estructura debe ser resistente a impactos y con sistema de ensamble.
Trafitambos

Trafitambos son dispositivos de seguridad en forma cilíndrica, que se utilizan para iluminar y delimitar principalmente en zonas de trabajo, construcciones, obras viales o zonas en reparación
Bolardos

Los bolardos son elementos de baja altura que se insertan en el suelo con el propósito de marcar límites en calles, camellones y áreas peatonales diversas. Constituyen un componente esencial del mobiliario urbano, contribuyendo a la seguridad y bienestar de los peatones al prevenir posibles incidentes
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS (RPBI)
¿Cuál es el objetivo del RPBI ?
Objetivo: proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos, así como proteger el medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto con esos residuos dentro y fuera de las instituciones de atención médica.
¿Por qué es importante la NOM 087?
La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica.
¿Qué pasaría si no siguen un buen manejo de los RPBI ?
Puede existir un riesgo potencial de que se produzcan heridas o infecciones en las personas que recolectan la basura en general debido al desconocimiento de lo que están manejando o transportando, además el mal manejo de los RPBI genera daños al ambiente debido a que estos se dispondrán en sitios no acordes para estos.
¿Qué características tiene un RPBI?
De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos. La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad.
¿Dónde se tiran los RPBI?
Para la identificación se deben separar los residuos de acuerdo a su estado; los que se encuentran en estado líquido (como la sangre) pueden ir en bolsas RPBI, mientras que los sólidos se desechan en botes de plástico (tejidos, muestras biológicas, instrumentos desechables, entre otros).
La Semarnat por conducto de la Profepa vigila el cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, así como de los demás ordenamientos legales que apliquen.
Este órgano desconcentrado cuida que la generación, almacenamiento, transporte y disposición final de este tipo de residuos no dañe al medio ambiente ni ponga en riesgo la salud de las personas en ninguna etapa del manejo de residuos.
Si es testigo del mal uso de este tipo de materiales puedes denunciarlo a la siguiente dirección electrónica.
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html
Bolsa RPBI
La Bolsa de Polietileno está fabricada de polietileno de baja densidad, cumple los valores mínimos de los parámetros indicados en la Norma Oficial Mexicana.
- Con un contenido de metales pesados de no mas de 1 PXM, libre de cloro.
- Impresa a una tinta en color negro con el símbolo universal de riesgo biológico, y la leyenda Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos.
FUNCIONALIDAD
Tipo de residuo a contener bolsa roja cultivos y cepas de agentes infecciosos sólidos, residuos no anatómicos sólidos.
Tipo de residuo a contener bolsa amarilla residuos patológicos sólidos.
La bolsa RPBI se llenará al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas.
Recolectores RPBI
Bote amarillo para líquidos
El bote amarillo RPBI es un recolector de residuos patológicos líquidos su diseño reduce el riesgo biológico al contacto con desechos de hospital.
Esta fabricado en plástico rígido de polipropileno, con un contenido de metales pesados de no mas de 1 PXM, libre de cloro.
- Esterilizable, incinerable y no contaminante.
- Resistente a fracturas y pérdida de contenido al caerse, destructible por medios físicos,
- Resistencia mínima de penetración para los recipientes de líquidos 12.5 N en todas sus partes.
- Tapa de ensamble seguro y cierre hermético.
- Etiquetado con la leyenda «RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS" y marcado con el símbolo universal de «Riesgo Biológico».
- De acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
Bote rojo para punzocortantes
Bote rojo para agujas, estos recolectores están diseñados para desechar objetos punzocortantes y disminuir el riesgo biológico al manipular estos residuos.
Este recolector cuenta con separador de agujas y abertura para el depósito de desechos de sangre y otros objetos punzocortantes como estiletes de catéter.
Esta fabricado en polipropileno material rígido y desechable.
Sus tapas son de ensamble seguro y cierre permanente, lo que impide pérdida de contenido al caerse, es resistente a fracturas y es destructible por medios físicos.
Etiquetado con la leyenda «RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLÓGICOS INFECCIOSOS" y marcado con el símbolo universal de «RIESGO BIOLÓGICO».
De acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, los materiales con los que está fabricado no exceden a más de una parte por millón de metales pesados y está libre de cloro.
Este modelo es esterilizable, incinerable y no contaminante, su resistencia mínima de penetración en el contenedor por medio de punzocortantes es de 12.5 Newtons en todas sus partes.

CONTENEDORES PARA RECICLAJE

Vialidad
En Médica y Vialidad contamos con productos que contribuyen a mejorar la seguridad vial en los viajes por carretera y ciudades, haciendo mas seguros los traslados diarios al trabajo o escuela. En la inmensa gama de productos contamos con ciclopistas que ayudan a delimitar, señalar y proteger las ciclovías, manteniendo una distancia adecuada entre un ciclista y un conductor; entre otros.

La importancia de los señalamientos viales
Dentro del sistema vial, los señalamientos juegan un papel de suma importancia, ya que su presencia es fundamental para las personas que transitan por las diferentes vías de comunicación.

Con el surgimiento de las ciudades también se creó el sistema vial, el cual tiene como objetivo comunicar las urbes dentro y fuera de éstas.
Alguna vez te has preguntado, ¿qué pasaría si en las calles o en las carreteras no hubiera señalamientos? Seguramente al transitar por la urbe te has topado en algunas ocasiones con esta situación y ha sido desconcertante y el no saber dónde te encuentras, el nombre de la calle, el sentido de la circulación, o si vas en el carril correcto, entre otras, son solo algunas de las cosas que podrían pasar sin la existencia de los señalamientos viales.




En bolsas rojas NO se depositan residuos ordinarios, solo infecciosos o similares.







CONTENEDOR PARA DESECHOS DE RPBI 240 LTRS
* CON PEDAL O SIN PEDAL.
*CON ETIQUETA O SIN ETIQUETA


Botones Viales

Los Botones Viales son productos que señalizan cruceros peligrosos, son utilizados principalmente como vibradores o canalizadores donde su funciones principales son producir una sensación de vibración para obligar a reducir la velocidad y en caso de frenado o lluvia evitar que el vehículo patine.
Por qué elegirnos
Nos comprometemos contigo desde el primer momento en el que te comunicaste con nosotros. Nos haces parte de tu equipo de trabajo.

